Se puede ganar si la bolsa baja?

De toda la vida hemos entendido que en las operaciones de Bolsa el objetivo es este: comprar barato y vender caro. ¿Suena fácil, no? Que se lo digan si no a más de un “experto en Bolsa” de esos que si no son millonarios es porque no quieren.

Bueno, de hecho esta es la forma más sencilla de definir el concepto de inversión. ¿Pero qué pasaría si fuera al revés? ¿Se puede ganar dinero si la Bolsa cae?

Olvídate un momento de lo que se ha considerado normal siempre y estate atento a lo que te voy a contar (que no es nada nuevo, pero a lo mejor no lo conoces aún). Me refiero a aprovechar las caídas de la Bolsa a tu favor, ganar dinero cuando la Bolsa cae. 

¿Se puede? Sí, y es más habitual de lo que te piensas. Estoy hablando de lo que se conoce como “operaciones en corto”, o lo que es lo mismo, posicionarse en contra del precio de un instrumento/activo financiero. Seguro que en la época del COVID oíste hablar de ellas en las noticias… 

Pero lejos de los que se dedican a hacer trading, tienen empresas con las que deben hacer coberturas de inventario o conocen sobre el tema, hay mucha gente que no tenía ni idea de lo que se estaba hablando.

🔍 ¿Por qué debería importarte la venta en corto?

El mundo de la inversión bursátil es enorme y complejo sobre todo por conceptos como este. La venta en corto es una de las estrategias más utilizadas por operadores en todo el mundo, se utiliza para cuestiones tan importantes como coberturas de precios.

¿Pero qué es eso? Verás: comprar y vender acciones siempre ha seguido la lógica de comprar cuando estas son más baratas y venderlas cuando son más caras para obtener un beneficio, ¿verdad? Pero no siempre las noticias o la información que tenemos nos lleva a pensar que una empresa o activo pueda subir, sino más bien lo contrario.

Imagínate lo que puede pensar el mercado si escucha que el presidente de una empresa “x” que tú tienes en cartera ha realizado malas prácticas y va a ser investigado. ¿Qué puede hacer el precio de esa acción? ¿Subir o bajar? 

Bien, pues lo tradicional es no hacer nada (recurrir a la fe particular de cada uno esperando que el precio no caiga mucho) o comprar más en el momento de la posible caída (según cada inversor), pero otra opción que se nos abre es “compensar” las acciones que ya tenemos compradas de esa empresa con una venta en corto de esa misma empresa, así, aunque el precio caiga y nuestras acciones puras valgan menos, estaremos ganando dinero con la venta contraria.

Claro, que esto es fácil de entender cuando tienes las acciones en cartera: compras y luego vendes. Pero, ¿vender sin comprar? Estos son los derivados financieros, amigo, y es lo que algunos brokers te pueden ofrecer. En resumen: sirven para especular sobre subidas o bajadas de precio sin poseer ese activo.

Pero no quiero que te explote la cabeza hoy con tanta información (aunque algunos ya los conoceréis), iremos viendo más sobre cómo funcionan en próximos correos. Pero lo importante que quiero que recuerdes es que: en Bolsa se puede ganar dinero cuando el precio sube y también cuando el precio baja.

📝 ¿Qué ventajas tiene este método?

Si te ha parecido interesante este concepto de vender lo que no tienes (es raro, lo sé), tal vez te estés preguntando cuáles son sus ventajas a largo plazo.

Pues bien, lo primero que yo destacaría es que adquieres una mayor versatilidad en tus operaciones. Esto quiere decir que vas a poder sacarle partido a la Bolsa cuando suba y también cuando baje. En resumen, más oportunidades para poder obtener beneficios.

Por otra parte, si tienes acciones de una empresa que consideras que va a empezar a caer por el motivo que sea, es una buena opción de coberturarlas, o como diríamos en mi pueblo: las gallinas que entran por las que salen. Porque mientras el valor de tus acciones puras cae en el ejemplo anterior, tú especulas a favor de la caída del precio de esas acciones y obtienes ganancias. 

En resumen, es una buena forma de protegerse contra las pérdidas y de aprovechar oportunidades de inversión que pueden ir de la mano con noticias o momentos que pueden parecer no tan positivos. 

🌐 Busca un broker que te permita operar en corto

La realidad es que no todos los brokers que encontrarás te van a ofrecer esta opción. Algunos prefieren no tener esta opción en su plataforma, otros no tienen capacidad para llevarlo a cabo y otros (aun no teniéndola) lo ofrecen mal. Por eso es tan importante elegir un buen broker.

Y, por supuesto, no hace falta que te recuerde que es un riesgo que tú también puedes correr al realizar este tipo de operaciones (pero te lo recuerdo).

Anterior
Anterior

💵 ¿Se puede vender algo que no se tiene?

Siguiente
Siguiente

Conoces los sesgos financieros?