Lo nuevo siempre es mejor? 🔎
📊 El ABC de las inversiones en los mercados emergentes
Seguro que ya conoces algunos de los índices de los mercados más potentes del mundo: S&P500, Dow Jones y NASDAQ en Estados Unidos, el FTSE 100 en Londres, el DAX alemán…
Pero, ¿qué hay de esos mercados en crecimiento? Aunque no sean (a priori) tan grandes como los anteriores, cuenta con grandes oportunidades de desarrollo y no deben pasar desapercibidos en nuestra estrategia financiera.
🔍 ¿Qué importancia tienen estos mercados?
Los mercados emergentes son muy diferentes entre sí, pero pueden darte oportunidades atractivas de inversión. No es lo mismo China que Chile, (aunque empiecen con las mismas letras), pero lo que sí tienen en común es que su potencial crecimiento puede ser más rápido que el de economías ya desarrolladas y por ello, muchos inversores los incorporan a su estrategia.
Están más presentes de lo que podamos saber, ya que estas inversiones en Economías emergentes pueden llevarse a cabo a través de empresas mundialmente conocidas como Alibaba, Tencent, inversión en renta fija, fondos de inversión, etc.
🌐 Impacto en la Economía global
Las Economías como Brasil, India, México, Sudáfrica, Corea del Sur,... Suelen presentar una serie de rasgos que les catalogan como “mercados emergentes”. Cuentan con expectativas de crecimiento amplias gracias a su riqueza, por ejemplo, en minerales, combustibles, etc.
De hecho, tras la crisis del COVID-19, fueron muchos los bancos centrales de estos países los que empezaron a copiar políticas económicas de países desarrollados.
Han adquirido una gran importancia a nivel mundial y se unen al universo de la inversión abriendo nuevas oportunidades.
🌐 Estrategias de inversión en nuevos mercados
Invertir en mercados emergentes es algo que lleva haciéndose tiempo gracias a, entre otras cosas, el acceso a las nuevas tecnologías del que hablábamos en el anterior correo.
Sin embargo, uno de los puntos a tener en cuenta a la hora de invertir en estos mercados son los riesgos asociados a los cambios de divisa y la inestabilidad política entre otros.