Conoces las velas japonesas? 🕯️
Si desconoces el concepto de hoy, es posible que al leer el asunto de este correo hayas pensado que se me ha ido la cabeza. Bueno, ni te confirmo ni te desmiento que eso sea algo que ocurra en el futuro (o que haya ocurrido ya, quién sabe)… Pero como decían en esa famosa película: hoy no es ese día.
De hecho, hoy es el día en el que te voy a hablar de una nueva herramienta para interpretar el mercado: las velas japonesas. Seguro que has oído hablar de ellas en algún momento, pero ¿sabes qué son y para qué sirven?
🔍 ¿Por qué deberían importarte las velas japonesas?
Seguro que si este correo te lo escribiese algún gurú financiero de esos que ponen música épica en sus vídeos te diría algo como “las velas japonesas iluminarán tu futuro financiero”. Pero entre el aprecio que tengo a mis lectores y a no querer provocar que ningún móvil u ordenador salga disparado por la ventana tras leer semejante broma… Nada más lejos de la realidad, amigo, solo es otra herramienta más que quiero que conozcas para utilizar o no en tus inversiones.
Ahora en serio, se dice que las velas japonesas son el lenguaje secreto de los mercados. Se dividen en 3 partes, cuerpo (la parte gruesa), mecha (la línea que sale por arriba y por abajo) y color (normalmente verde si la vela es alcista y rojo si es bajista). Las podrás ver en gráficos que miden la evolución del precio de un mercado o de una acción concreta.
Con el cuerpo de la vela ves la diferencia entre el precio de apertura y cierre durante el periodo de tiempo determinado, mientras que las mechas indican los niveles extremos alcanzados durante ese mismo tiempo.
📝 ¿Qué ventajas tiene seguir las velas japonesas?
No te voy a mentir, es un tema bastante complejo como para explicarlo en un correo, de hecho, hay cursos de análisis técnico que dedican horas y horas a hablar sobre ellas. Pero como aquí estamos para aprender los puntos necesarios para sacar provecho a nuestros ahorros y cómo funciona el mundo de la Bolsa, conocer unos detalles será más que suficiente. Sobre todo, porque te pueden ayudar a conocer el mercado en profundidad.
Y aquí viene la parte más interesante: las velas, cuando se juntan unas con otras, crean “patrones” que te ayudan a estudiar el comportamiento de un valor en concreto. Es precisamente a lo que se dedica el estudio del análisis técnico en Bolsa (que cuenta con seguidores y detractores, como todo).
Pero, a ver, que ya sé lo que estás pensando. Esto de las velas japonesas… ¿no será una ida de olla de algún trader que se creía psicólogo o decorador? De esos que te dicen que si sueñas con una taza de café es porque tienes problemas con un amigo… Para nada.
Como te decía, están basadas en el estudio del conocido como análisis técnico, que se dedica a la observación y estudio bursátil de los movimientos a través de indicadores y gráficos. Te ofrecen pistas visuales de su dinámica y te permiten poder tomar decisiones de inversión basándote en el estudio de gráficos de precios y volumen.
Este análisis trata de buscar patrones de comportamiento. Por ejemplo, si te encuentras un patrón muy conocido como la “vela martillo”, te puede indicar que se avecina un cambio de tendencia en el mercado. Esto es algo utilizado por los traders junto con el análisis fundamental, que también veremos más adelante.
🌐 Menos velas y más brokers de confianza
Que sí, que las velas japonesas quedan muy bonitas en los gráficos y que te pueden dar pistas del mercado si sabes interpretarlas. Pero que si no cuentas con un buen broker para realizar tus operaciones… De poco servirán.
De hecho, suele haber rivalidad entre los traders que siguen a pies juntillas la inversión basada en el uso del análisis técnico y los que confían en el análisis fundamental (busca dar sentido macroeconómico a las cifras).